Análisis de la película.

En este apartado les voy a hablar acerca del virus de la película "El doctor".


Para empezar, tenemos que saber que el lugar en el cual se desarrollo el virus que se menciona en la película, mismo que era la peste bubónica, el lugar en el cual se encontraba esta peste era en la ciudad de Isfahán en Persia, misma que se encuentra rodeada de un desierto árido y que estaba protegida por grandes murallas. Al inicio de la película el actor principal se encontraba en Londres, sin embargo fue a Persia ya que quería ser médico e ir a aprender en una madraza medicina.

Otros aspectos muy importantes a ser analizados son las repercusiones económicas, así también como las repercusiones sociales y psicológicas de la peste bubónica.

En el ámbito económico, la peste bubónica afecto directamente, ya que todas las personas se escandalizaron, por consiguiente comenzaron a dejar de comerciar y cerraron los mercados, por lo cual la economía de Isfahán se paralizó.

En cuanto a las repercusiones sociales, toda la ciudad al momento de entrar en pánico, se dirigieron directamente a sus casas y se comenzaron a aislar, colocando tablas y ladrillos artesanales en las entradas de las casas para evitar contraer el virus, apenas observaron al hombre con la peste bubónica dentro del mercado.

Finalmente, en cuanto al ámbito psicológico, los ciudadanos se vieron más expuestos a poder ser manipulados, ya que entre todo este problema, el pueblo se veía aterrado por la peste y por eso había gente que se aprovechaba de eso y trataba de imponer ideas, por ejemplo, un miembro de la corte que decía que para que todo se acabe tenían que dejar que los ulemas gobernaran. 

En conclusión, opino que esta película nos muestra claramente como es que una pandemia puede afectar tanto a la salud física como mental, ya que no solamente afecta a las personas que contraigan algún tipo de virus, sino que también altera y pone nerviosas a las personas que no están infectadas, afectando así también a su salud mental. 


Paralelismo frente a la actualidad:

Aun que en este filme demuestre como es que se trataba una pandemia y como se desarrollaba en la Edad Media, podemos resaltar algunos aspectos en común con respecto a lo que está pasando hoy en día con el COVID-19:

  1. Observamos que se da algo parecido a la cuarentena que estamos pasando todos hoy en día, cuando entra una persona infectada a una ciudad y todos los demás buscan un refugió y se mantienen aisladas en sus casas.
  2. Los médicos dentro de la película arriesgan su vida para poder erradicar el virus de los cuerpos de los pacientes, tal como está sucediendo hoy en día con los doctores que tratan los casos del Coronavirus.
  3. Analizando nos damos cuenta de que la peste bubónica tenía un progreso de contagio y de muertes en "v", es decir que tenía un punto máximo de infectados y luego se comenzaba a erradicar, tal como pasa con el COVID-19.
  4. Vemos que en la película la gente se alteraba y se ponían nerviosas actuando sin pensar, algo parecido a lo que hacen los habitantes de los países en los cuales se encuentre el COVID-19.
Esto es mi análisis y correlación en cuanto al virus COVID-19 y el virus de la película.






















Comentarios

Entradas populares de este blog

Antes Pensaba, Ahora Pienso