Causas y consecuencias de la revolución francesa y el efecto de la ley humanitaria en Ecuador y matriz.
Para iniciar, hay que conocer que la Revolución Francesa fue un movimiento de corte político y social que ocurrió en el Reino frances en 1798, que derribó las bases de la monarquía absolutista de Luis XVI y condujo a la instauración de un gobierno republicano y liberal en su lugar, buscando "Libertad, Igualdad y Fraternidad".
Conociendo esto podemos decir que sus principales causas fueron;
- El rigor hacía el absolutismo; El absolutismo daba a los reyes el poder en todo sentido sin que se les pudiera contradecir, lo cual les hizo responsables de los desastres económicos, sociales y políticos que ocurrieran, fuera o no realmente su responsabilidad.
- Las desigualdades del régimen feudal; Se estima que de los 23 millones de habitantes de la Francia de la época, apenas 300 mil pertenecían a las clases privilegiadas de la aristocracia o del clero. La gran masa restante era pueblo llano con menores derechos y posibilidades, lo cual no era justo para las clases menos privilegiadas.
- La miseria del pueblo llano; Las condiciones de vida del pueblo llano eran muy malas, existía: hambre, marginación, enfermedad, trabajo esclavizante y ninguna perspectiva de ascenso social o de mejoría.
Sabiendo estas condiciones y falta de derechos que se tenía hacía la mayor parte de la población, se desataron las siguientes consecuencias;
- Fin del orden feudal; Se acabó con la monarquía y con la separación de la sociedad en clases fijas e inamovibles: aristocracia, clero y siervos. Así, renació la república como sistema de gobierno en Occidente.
- Proclamación primera de los derechos humanos universales. El lema de libertad, igualdad y fraternidad condujo a la redacción de la primera ley de derechos humanos sin distinción de raza ni credo ni nacimiento.
-Influencia en las colonias americanas. Las colonias americanas de Europa vieron en la Revolución Francesa un ejemplo a seguir y sus ideales marcaron huella en sus propios procesos de independencia.
- Ascenso del bonapartismo. El ascenso de Napoleón Bonaparte y su imperio francés, así como las guerras europeas que le sucedieron, pusieron fin a este período histórico.
https://concepto.de/revolucion-francesa/
Ahora sabiendo esto, podemos llegar a la conclusión de que toda acción tiene una reacción, al igual que un descontento del pueblo, algo parecido sucedió en Ecuador contra la ley humanitaria.
En Ecuador algunos sindicatos de trabajadores han salido a protestar y han anunciado que interpondrán demandas de inconstitucionalidad, una vez que la Ley humanitaria se publique en el Registro Oficial., ya que esta misma causará un gran impacto en lo que se refiere a las oportunidades de trabajo.
Se sabe así mismo, que lo que se protesta son las reformas laborales que contiene la norma, aun que el Gobierno haya dicho varias veces que estas reformas son necesarias para mantener un empleo adecuado en Ecuador.
El artículo 19 de la Ley Humanitaria que plantea un contrato especial, a través del cual la jornada laboral ordinaria puede ser de 20 a 40 horas semanales distribuidas en un máximo de seis días a la semana, es uno de los artículos por los que los manifestantes están protestando.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/economia/articulos-laboral-ley-humanitaria-debate/
Conociendo esto podemos decir que sus principales causas fueron;
- El rigor hacía el absolutismo; El absolutismo daba a los reyes el poder en todo sentido sin que se les pudiera contradecir, lo cual les hizo responsables de los desastres económicos, sociales y políticos que ocurrieran, fuera o no realmente su responsabilidad.
- Las desigualdades del régimen feudal; Se estima que de los 23 millones de habitantes de la Francia de la época, apenas 300 mil pertenecían a las clases privilegiadas de la aristocracia o del clero. La gran masa restante era pueblo llano con menores derechos y posibilidades, lo cual no era justo para las clases menos privilegiadas.
- La miseria del pueblo llano; Las condiciones de vida del pueblo llano eran muy malas, existía: hambre, marginación, enfermedad, trabajo esclavizante y ninguna perspectiva de ascenso social o de mejoría.
Sabiendo estas condiciones y falta de derechos que se tenía hacía la mayor parte de la población, se desataron las siguientes consecuencias;
- Fin del orden feudal; Se acabó con la monarquía y con la separación de la sociedad en clases fijas e inamovibles: aristocracia, clero y siervos. Así, renació la república como sistema de gobierno en Occidente.
- Proclamación primera de los derechos humanos universales. El lema de libertad, igualdad y fraternidad condujo a la redacción de la primera ley de derechos humanos sin distinción de raza ni credo ni nacimiento.
-Influencia en las colonias americanas. Las colonias americanas de Europa vieron en la Revolución Francesa un ejemplo a seguir y sus ideales marcaron huella en sus propios procesos de independencia.
- Ascenso del bonapartismo. El ascenso de Napoleón Bonaparte y su imperio francés, así como las guerras europeas que le sucedieron, pusieron fin a este período histórico.
https://concepto.de/revolucion-francesa/
Ahora sabiendo esto, podemos llegar a la conclusión de que toda acción tiene una reacción, al igual que un descontento del pueblo, algo parecido sucedió en Ecuador contra la ley humanitaria.
En Ecuador algunos sindicatos de trabajadores han salido a protestar y han anunciado que interpondrán demandas de inconstitucionalidad, una vez que la Ley humanitaria se publique en el Registro Oficial., ya que esta misma causará un gran impacto en lo que se refiere a las oportunidades de trabajo.
Se sabe así mismo, que lo que se protesta son las reformas laborales que contiene la norma, aun que el Gobierno haya dicho varias veces que estas reformas son necesarias para mantener un empleo adecuado en Ecuador.
El artículo 19 de la Ley Humanitaria que plantea un contrato especial, a través del cual la jornada laboral ordinaria puede ser de 20 a 40 horas semanales distribuidas en un máximo de seis días a la semana, es uno de los artículos por los que los manifestantes están protestando.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/economia/articulos-laboral-ley-humanitaria-debate/
MATRIZ:
¿Qué efectos generan en la estabilidad laboral?
|
¿Qué consecuencias han provocado en la economía familiar de los
trabajadores?
|
¿La ola de despidos están respaldadas por la ley?
|
¿Qué soluciones podrían darse?
|
Some people will have a job for a long time.
|
Job layoffs.
|
Yes, because the emloyers will not have the same amount of income.
|
Maintain workers by telecomunicating.
|
A lot of people will be calm by the fact that they will have economic
stability.
|
Unemployement.
|
Yes, because a lot of buiness will not be profitable.
|
Decreased hours of work without losing your Jobs.
|
The employers will have more workers.
|
Lack of income to subsist and support their families.
|
Yes, because on a crisis everyone are affected.
|
A small porcentaje of your wages could be decreased without prejudice
to anyone.
|
Comentarios
Publicar un comentario